
El comunicado, que fue emitido por el Ministerio Público sobre las seis de la mañana de este viernes, hace evidente las advertencias del Procurador General, unos días atrás en el que señalaba que “El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, aceptó que una fracción de las FARC no se va a desmovilizar”. Esto, haciendo referencia al frente primero de esa organización.
Ahora, Alejandro Ordóñez confirmaría la intención de más frentes pertenecientes al grupo terrorista FARC de no aceptar una desmovilización, en relación a lo señalado en el comunicado y en el que se reporta que el frente séptimo, uno de los grupos con mayor fuerza insurgente, no lo aceptaría tampoco.
“Con información de trabajo en terreno, el día de ayer la Procuraduría General de la Nación conoció que la población del Guaviare señala que además del Frente Primero, el Frente Séptimo de las FARC tampoco se desmovilizaría. Se calcula que dicho Frente está compuesto por alrededor de 300 integrantes, entre milicianos y guerrilleros”, habría anunciado el Procurador.
Además agregó que “los Frentes primero y séptimo son responsables de gran parte de las actividades de narcotráfico y minería criminal que realizan las FARC. Su continuación en la violencia, como lo manifestaron recientemente, exige al país claridad absoluta del Secretariado de las FARC y del presidente Santos”.
Así mismo, el comunicado hace relación también a los cerca de 800 hombres que integrarían estos dos frentes advirtiendo de las amenazas a la población civil y a las actividades terroristas que seguirían desempeñando en los departamentos de Meta y Guaviare y que se habrían dado en plena conversación en los diálogos de “paz” en la Habana, Cuba.
Esta lamentable situación, había sido advertida por el Procurador, días anteriores. En él, habría exigido al Presidente Juan Manuel Santos, una explicación de porqué estos milicianos, que serían la mitad de pie de fuerza del grupo terrorista FARC, no se desmovilizarían.
Con este nuevo comunicado, le sugiere al mandatario “la reactivación de operaciones militares contra las estructuras de FARC que no se van a desmovilizar, incluyendo los bombardeos contra sus campamentos. La guerrilla de las FARC continúa en la ilegalidad y atemorizando a la población civil”.
Finalmente, el jefe del Ministerio Público advierte que el gobierno debe tomar medidas para combatir los cultivos ilícitos en las zonas donde delinquen estos dos frentes guerrilleros; que según el último informe de la ONU, revelarían un crecimiento del 39%. Además agrega que “no se les pueden seguir otorgando ventajas a las FARC al costo de la seguridad de los colombianos
Tomado de El Nodo, Periódico
No hay comentarios:
Publicar un comentario