Por Diego J. Tobón Echeverri*
27 de enero de 2020
En el año 2004 conocí esta tecnología del voto electrónico y el caza huellas, en una exposición en el hotel Dann Carlton de la calle 94 de Bogotá. Era Secretario del Nuevo Partido. Asistí con asesores del gobierno del Presidente Álvaro Uribe, algunos congresistas y abogados expertos en litigio electoral. En principio nos gustó. Después seguí leyendo y estudiando este tema. Los casos de Al Gore, Alemania, Chávez en Venezuela, y otros en diferentes países me llevaron a concluir que el voto electrónico en Colombia es un riesgo inmenso.
Hoy los contratistas de la Registraría transmiten los datos y sustituyen los escrutinios municipales, departamentales y el nacional, generando de hecho una sustitución de la autoridad electoral y creando "elegidos".
El gobierno nacional desde los años noventa del siglo pasado, sostiene que la expedición de cédula de ciudadanía "es de seguridad nacional", al igual que toda la logística de materiales electorales y transmisión de datos en los días electorales. Así se ha creado un monopolio y el país no ha abierto licitación para poder acceder a nuevas tecnologías y proveedores cuando el mundo ya está en la revolución digital y el 4 G ha sido superado con 5G y viene el 6G. Los hackers modifican el software y pueden alterar los resultados electorales con algoritmos instalados antes y durante las elecciones y los escrutinios.
La nueva versión de la cédula de ciudadanía colombiana es parte de un sistema que podría ser vulnerado. Hay que hacer un debate amplio y dar a conocer en Colombia opiniones de Al Gore, Bill Gates y del gobierno alemán, contrarios al voto electrónico. Además, solicitar un proceso de selección abierto a varias empresas además de Sagem y Smartmatic, Thomas Greg & Sons. En el mundo existen diversas tecnologías a precios competitivos con la tecnología francesa. Los países incorporan el voto por correo postal y electrónico, dejando copias en poder del sufragante y las autoridades electorales y judiciales, que con el sistema propuesto para Colombia no aparecen contempladas. Está en juego todo el sistema electoral colombiano y las próximas elecciones presidenciales y al Congreso de la República.
*Diego J Tobón Echeverri es abogado. Fue secretario general del Partido de la U, promotor y cofundador del Centro Democrático, embajador de Colombia en Rusia (2007-2011).
No hay comentarios:
Publicar un comentario