El General (R) Jaime Ruiz Barrera, director de Acore, Asociación de la Fuerza Activa de las Fuerzas Armadas, cuestionó al Gobierno, el por qué, según lo manifestó el Presidente, durante la tercera jornada de la Pedagogía por la Paz que se llevó acabo en la Base Aérea ‘Marco Fidel Suárez’ de Cali, el Jefe de Estado aseguró que el país requiere “Una Policía que pueda estar en un territorio donde nunca ha estado y un Ejército, que si bien no va a estar en la selva, lo necesitamos haciendo presencia defendiendo las fronteras, haciendo obras de desarrollo y participando en misiones internacionales”.
Se preguntan los militares retirados atónitos: Ejército a las fronteras y misiones internacionales? El control del orden publico interno frente a las distintas amenazas existentes por parte de los grupos armados ilegales, particularmente en zonas rurales, sería de exclusiva responsabilidad de la Policía Nacional y nuevas organizaciones similares que se estarían conformándose al parecer con terroristas desmovilizados, señala textualmente en su pronunciamiento de respuesta al mandatario.
Consideran los directivos de Acore, que con este preocupante pronunciamiento del Presidente, ya existe un pre acuerdo entre las Farc y el Gobierno, respecto de la misión que tendría el Ejército, tal como insistentemente lo han venido exigiendo las Farc en la mesa de negociaciones y que permanentemente lo han hecho publico, General (R) Jaime Ruiz Barrera, cuestiona este anuncio del Gobierno.
Así mismo reclama, el por qué ahora se pretende relevar al Ejercito del cumplimiento de esta misión que institucionalmente le corresponde y le ha correspondido, junto con la Policía Nacional, para enfrentar las gravísimas amenazas que representan los terroristas en el país.
Y confronta también a Santos a responder, si con ello se pretende remplazar al Ejercito por nuevas instituciones como Guardabosques, Policías Cívicas, Policías Rurales, Gendarmerías, entre otras.
Pregunta el general Ruíz Barrera, director de Acore, si en estas circunstancias, sale la Policía Nacional del Ministerio de Defensa y se crea en forma definitiva el cuestionado Ministerio de Seguridad?
Aunque el Presidente le ha dicho a la Fuerza Pública que no se dejen dividir, que no se dejen engañar por campañas de desinformación, lo que los miembros y cuerpo de generales de la Fuerza Activa, lo que están advirtiendo es que es el Gobierno, la mesa de la Habana, quienes tienen interés de dividirlos y le reclaman al Presidente ¿Cuál es la verdadera intención de dividirnos?
Así mismo el Presidente ha dicho que el futuro de las Fuerzas Armadas, será mejor que el presente, y no se está decidiendo en La Habana sino con los comandantes de las Fuerzas, Acore Colombia, le reclama a Santos, el por qué de este nuevo giro presidencial en temas tan sensibles relacionados con seguridad y defensa nacional, aceptando de plano imposiciones inadmisibles por parte de las FARC?
Confrontan a Santos, cuestionándolo si se está negociando o simplemente capitulando en la mesa de conversaciones de la Habana?
Así mismo preguntan si se aprovechó la ausencia del General Mora Rangel, en el último ciclo de conversaciones para acordar lo que el Presidente de la República anuncia pública y enfáticamente ante un importante auditorio militar, respecto a tan preocupante e inexplicable decisión?
Concluye el comunicado de la Asociación de la Fuerza Activa de las Fuerzas Armadas, diciendo que cada día es más confusa esta situación. Y reclaman que se les explique ¿Qué es lo que realmente está pasando? ¿Hasta dónde se quiere llegar en este proceso? ¿Qué tanto estamos entregando para satisfacer las exigencias de las Farc?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario