A PELLIZCARNOS!!!
*Por: Martín Ramírez Cardona, (Miami, FL)
En días pasados
recibí una llamada de una colombiana radicada en Pescara, Italia, donde
denunciaba la posible deportación de su hija de 27 años, le habían suspendido
el permiso de trabajo y le daban doce días para abandonar el país. Con
preocupación hice contactos en varias ciudades de Italia buscando
organizaciones colombianas para que apoyaran a esta familia y que intercedieran
ante las oficinas de inmigración y evitar la humillante situación de esta compatriota. Pués bien, apareció una
morena de armas tomar de Buenaventura que vive en Espezia, y empezó a liderar a
través de su organización este problema y, yo, a difundir la noticia en los
medios de comunicación del mundo para que tuviera eco. Se pellizcaron los
colombianos y se unieron a la causa que tuvo como resultado la negación de la
deportación por parte del gobierno Italiano.
A estas cosas nos
la tenemos que jugar, porque la unidad e integración de los colombianos en el
exterior es un paso fundamental para lograr objetivos comunes, para avanzar en
el camino de la legalidad, porque ser indocumentado en un país que no es el
nuestro conlleva a persecuciones permanentes por parte de las autoridades y un
freno para el progreso de tantas familias que partimos al exterior en busca de
sueños, de oportunidades, de seguridad y bienestar permanentes.
Lo mismo está
ocurriendo en Israel, Australia, Japón, Canadá, España, entre otros lugares del
planeta. El llamado es a la reflexión al Gobierno colombiano y su cancillería
para que tomen cartas en el asunto e
insten a los cuerpos diplomáticos para que velen por los derechos fundamentales
de los connacionales en el mundo. Allí es donde debe haber funcionarios, cónsules
y Embajadores al servicio no solamente del gobierno sino de todas aquellas
personas dispersas en diferentes ciudades y capitales del mundo que aportan su
fuerza de trabajo, administrando su soledad y renunciando a su calor familiar
por ser visionarios y optimistas, claro,
y pensado en volver algún día a nuestra Patria con unos pesitos para vivir los
últimos momentos en la tierra que los vio nacer.
Palpo una lejanía
entre estos entes gubernamentales y las necesidades del pueblo colombiano en el
exterior. También debe haber una política de Estado donde se ponga en cintura
los problemas que padecen las familias en relación a los estudios de los hijos,
a la asesoría jurídica permanente a los presos en las cárceles extranjeras sin
sentencia judicial, a todos aquellos que no conocen el sistema en los países
donde viven. Hablo de aquellos quienes no tienen licencia para conducir e ir a
sus trabajos cuyas distancias son enormes, que no pueden abrir una cuenta
bancaria porque carecen de documentos y de status. Hablo de los empresarios que
quieren establecer sus empresas satélites en territorio nacional para generar
empleo y aportar al desarrollo de Colombia, pero que ven dificultades en
transportar la infraestructura y capitales porque el ojo fiscal de los
aranceles es exorbitante.
Hay que apoyar las
empresas nacionales en el exterior, pero hay que pellizcar a Proexport que no
identifica su rol de trabajo en esto de las empresas en el mundo, sino que lo
hace de Colombia para los americanos, por ejemplo, y que puede ser una de sus
debilidades, porque debe de hacer lo suficiente para enlazar colombianos con
Colombianos y empresas colombianas con multinacionales. Tenemos que ir de la
mano en estos y otros temas. La Unidad e integración son vitales para que
tengan eco muchas iniciativas y proyectos.
Estados Unidos es
un país que trabaja basado en la participación de las comunidades. Aquí en los
años 50 el negro no podía votar y hubo movimientos que lograron el voto que dio
la ecuanimidad a todos. En los 60s y 70s, movimientos feministas lograron
muchas cosas. Lo que quiere decir que la política funciona basada en consensos,
trabajo y participación. Ahí tenemos el ejemplo de los cubanos que han
alcanzado mucho desde el poder legislativo americano, igual sucede con los
mexicanos y puertorriqueños. De ahí que tenemos que buscar la unidad para
colocar un colombiano en el Congreso de los EEUU muy pronto porque somos un
gran número, tenemos talento, capacidad, preparación, aguante, tolerancia y
visión futurista.
Si alcanzamos metas
en este sentido, sumando nuestra elección a la Cámara de Representantes por la
Circunscripción Internacional de los colombianos residentes en el Exterior
podemos demostrar que sí podemos trabajar en consenso y en equipo en momentos
de crisis. Necesitamos acelerar un poco el esfuerzo en común para los
beneficios de todos y trabajar un poco más en equipo.
Por fortuna casi el
85 de los colombianos en el exterior coincidimos con las políticas del
Presidente Uribe, y hay que empujar lo del cambio de rumbo para el país puesto
que nuestras relaciones no son las mejores con EEUU y otros países de Europa y
el mundo. Nos unimos los colombianos e hispanos en contra de los ataques
mezquinos de dictadores que piensan más
en invadir la soberanía de otros que en pensar en gobernar y hacer la verdadera
revolución, la revolución que esperan los habitantes de esta parte del mundo
como es la de las oportunidades.
Es bueno que nuestros
connacionales pasen la voz a los familiares y amigos en el exterior de nuestras
aspiraciones puesto que hay continuar en la defensa permanente de nuestros
compatriotas en los 5 continentes, siempre de la mano con la gente.
Nuestro grupo
facebook es A PELLIZCARNOS POR LOS COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR!!!
Escúchenos en www.radiovozmundialfm.com, Lunes a Viernes, 1 PM, hora
de Miami, en “VIVA LA RADIO”…PASE LA VOZ!!!
*Periodista
Colombiano, Twitter: @PeriodistaEEUU
No hay comentarios:
Publicar un comentario